Logopedia

Desde la Logopedia se abordan aquellas alteraciones del lenguaje y habla, del ámbito pediátrico y adulto.

¿Cómo trabajamos?

La forma de proceder es en nuestra clínica con nuestro equipo de K-Neuro para implementar las prácticas asistenciales correspondientes.

Diagnóstico

El primer paso es tener un diagnóstico. Si ya lo tenéis perfecto, pasamos al siguiente paso.

Valoración

Nuestro equipo de profesionales realiza una valoración con la persona que vamos a tratar y con sus familiares.

Tratamiento

Comenzaremos con el tratamiento adecuado para poder abordar todos los aspectos a trabajar.

Unidades de funcionamiento

Unidad de Diagnóstico

Diagnóstico Logopédico
Se realiza una valoración del habla y del lenguaje de todas las áreas [morfosintaxis, pragmática, fonológica, etc.] por un/a logopeda a través de exploración y administración de pruebas estandarizadas. Se procederá -en el caso de ser así- a la conclusión de un diagnóstico logopédico [incluidos en el Manual DSM-5].
Las profesionales encargadas del diagnóstico logopédico son: Sonia Ortega y Mª del Carmen Fuentes.

Unidad de Logopedia

La Unidad de Logopedia está constituida por los departamentos de Diagnóstico Logopédico y Tratamiento Logopédico. El Diagnóstico Logopédico se utiliza para determinar el cuadro clínico presente, asociado a un trastorno, etc. El Tratamiento Logopédico es el abordaje terapéutico de las alteraciones determinadas previamente a través del Diagnóstico Logopédico. Se procede a la elaboración de un plan de tratamiento que será siempre individual, a excepción de aquellos casos que requieran un abordaje grupal [terapia en Habilidades Sociales], con objetivos específicos y generales, y consensuados con la familia.

El equipo que forma la Unidad de Logopedia es: Araceli Castro, Sonia Ortega y Mª del Carmen Fuentes.

Logopedia Pediátrica

Atención temprana

Nuestros profesionales abordan Atención Temprana.

Trastornos del Habla y del Lenguaje

Trastorno del Desarrollo del Lenguaje [TEL], Trastorno Fonológico, etc.

Habilidades Sociales

TEA, T. Social de la Comunicación [Pragmático], otros, etc.

Tarifas Logopeda Pediátrica

Unidades clínicas

¿En qué consiste cada una de ellas?

Población Pediátrica

Unidad Atención Temprana

El programa de específico de Atención Temprana es un plan de intervención focalizado en la población de 0-6 años mediante el cual el objetivo principal es la detección precoz de alteraciones neurocognitivas y motoras, así como el tratamiento de estas. Los profesionales que desarrollan y realizan dicho tratamiento terapéutico son Neuropsicólogos/as, Psicólogos/as, Logopedas, Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales. Los cuadros más comunes que atendemos pertenecientes a esta unidad son:
   1. TEL.
   2. Trastorno Socio-Comunicativo.
   3. TEA.
   4. Retraso Madurativo.
   5. TDAH.
   6. Enfermedades Genéticas.
   7. Daño Cerebral Sobrevenido [TCE, infecciones del SNC, etc.].

Unidad Trastorno del Desarrollo del Lenguaje [TEL]

Esta unidad presenta un programa de intervención específico del TDL a través de un plan de tratamiento elaborado para aquellos pacientes que presenten las dificultades propias de dichos cuadros, estando estas relacionadas con la morofosintaxis, fonología, pragmática, etc. Los profesionales encargados del desarrollo de este programa son Logopedas.

Unidad TEA

El programa de Trastornos del Espectro Autista hace referencia a un tratamiento multidisciplinar desde las áreas de la Neuropsicología [déficits en Funciones Ejecutivas, Atención, Sistema Inhibitorio, etc.], Psicología [terapia individual y terapia grupal en Habilidades Sociales], Logopedia, Pedagogía [dificultades en el aprendizaje escolar] y Terapia Ocupacional. A pesar de que en el DSM-5 la clasificación ha cambiado, especificándose a través de grados de afectación, pensamos que la antigua clasificación clínica es más práctica y concisa que la actual, siendo los diferentes subtipos del espectro del autismo:
1. Autismo.
2. Trastorno Autista de Alto Funcionamiento.
3. Trastorno de Asperger.
4. TGD-i.

Unidad Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

El programa de SAAC hace referencia a un abordaje específico desde Logopedia para implementar sistemas de comunicación alternativos y aumentativos de aquellos pacientes que requieran mejorar funcionalmente el área comunicativa. Se realiza la implementación, programación y formación del uso de dichos sistemas comunicativo con un trabajo directo tanto con el/la niño/a y familias.

Logopeda Adultos

Enfermedades Neurodegenerativas

Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Demencia por cuerpos de Lewy, Demencia frontotemporal, etc.

Daño Cerebral Adquirido

TCE, Ictus, Tumores cerebrales, Infecciones del SNC, etc.c.

Tarifas Logopeda Adultos

Unidades clínicas

¿En qué consiste cada una de ellas?

Población Adulta

Unidad Enfermedades Neurodegenerativas

El programa de Enfermedades Neurodegenerativas es un plan terapéutico minuciosamente diseñado para aquellos pacientes que hayan sufrido diversas patologías como Alzheimer, Parkinson, etc., y que precisen un abordaje multidisciplinar el cual es fundamental que esté perfectamente coordinado entre los distintos profesionales para mejorar la funcionalidad del paciente. Los profesionales pertenecientes a este programa son Neuropsicólogos/as, Fisioterapeutas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos/as y Pedagogos/as. Los cuadros más típicos que atendemos son:
1. Enfermedad de Alzheimer.
2. Enfermedad de Parkinson.
3. Demencia por cuerpos de Lewy.
4. Otros.

Unidad Daño Cerebral Adquirido

El programa de Daño Cerebral Adquirido es un plan terapéutico minuciosamente diseñado para aquellos pacientes que hayan sufrido diversas patologías como ictus, infecciones del SNC, TCE, etc., y que precisen un abordaje multidisciplinar el cual es fundamental que esté perfectamente coordinado entre los distintos profesionales para mejorar la funcionalidad del paciente. Los profesionales pertenecientes a este programa son Neuropsicólogos/as, Fisioterapeutas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos/as y Pedagogos/as. Los cuadros más típicos que atendemos son:
1. Traumatismos craneoencefálicos [TCE].
2. Infecciones del SNC [meningitis, herpes virus, etc.].
3. Encefalopatía hipóxico-isquémica [EHI].
4. Otros.

¿Quieres saber más?

Además llevamos a cabo colaboraciones con Hospitales, Centros Médicos, Centros Psicopedagógicos, Asociaciones, Escuelas Infantiles, Colegios, etc., que soliciten los servicios específicos de K-Neuro, tanto en el ámbito clínico como formativo.

No dudes en consultarnos sobre cualquier cuestión relacionada con los servicios que ofrecemos.